
A través de acciones de investigación, asesoramiento y acompañamiento a comunidades y organizaciones de base, incidencia y litigio estratégico queremos asegurar la protección del derecho humano a un ambiente sano y el desarrollo sustentable en el ámbito local, nacional e internacional. Con foco puesto en las comunidades vulnerables, promovemos el acceso a la información, a la participación y a la justicia ambiental.
Enfoques temáticos
- Agroquímicos
- Bosque nativo
- Infraestructura, desarrollo urbano y protección ambiental
- Agua y saneamiento
- Acuerdo Regional para la aplicación del Principio 10
Principales actividades
- Acompañamiento y asesoramiento a vecinos y vecinas de Colonia Tirolesa, Falda del Carmen y Alta Gracia en sus reclamos por el mal uso y aplicación de agroquímicos.
- Participación en el tratamiento parlamentario de la Ley de Política Ambiental Provincial N° 10.208 y en la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (COTBN).
- Intervenciones en causas judiciales a nivel local e internacional, como terceros interesados, a través de la figura del amicus curiae en causas sobre agroquímicos y acceso libre a cursos de agua, y como querellante en una causa penal sobre contaminación de curtiembres.
- Participación en el proceso de construcción del Convenio Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, en base al Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro de 1992.
- Acompañamiento y asesoramiento a organizaciones de base que sufren vulneración de su derecho a un ambiente sano, como Las Omas, Colectivo Todos por Nuestros Arroyos, VUDAS (Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano).
Coordinador de área › Juan Bautista López
Juan Bautista es abogado egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba, Profesor en Cs. Jurídicas egresado de la misma facultad, asimismo es adscripto de la catedra «A» de la asignatura «Derecho de los Recursos Naturales y Ambiental» de la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho y Cs Sociales de la UNC, y maestrando en “Derecho y Argumentación” de la misma facultad. Se desempeña como empleado en el Ministerio Publico Fiscal de la Pcia. de Córdoba y es miembro de la Clínica Jurídica en el marco del programa de Ética y Teoría política del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la UNC.