
Buscamos influir en los marcos globales que determinan los procesos de desarrollo y las políticas públicas. El objetivo es asegurar transparencia, participación y protección de los derechos humanos y el ambiente, en la toma de decisiones a nivel local e internacional. Con tal fin, monitoreamos el accionar de actores que movilizan recursos para infraestructura y desarrollo, en especial a las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs).
Enfoques temáticos
- Transparencia, participación y acceso a la información en IFIs
- Acceso a la justicia y mecanismos de rendición de cuentas
- Sustentabilidad ambiental y derechos humanos en IFIs, empresas y actores público-privados
- Financiamiento para infraestructura e integración física regional
Principales actividades
- Monitoreo de proyectos financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y otros actores del financiamiento para el desarrollo.
- Asesoramiento a comunidades y organizaciones para la presentación de quejas frente a Mecanismos de Rendición de Cuentas como el MICI del BID o el Panel de Inspección del Banco Mundial.
- Monitoreo de las inversiones chinas en América Latina y la Argentina, haciendo un seguimiento de los avances y retrocesos y de las discusiones políticas en torno a los proyectos monitoreados.
- Investigación sobre asociaciones público-privadas, derechos humanos y empresas y su marco regulatorio.
- Participación del Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI), con el objetivo de incidir en procesos de instituciones financieras internacionales y bancos de desarrollo, y contribuir en la mejora de políticas de transparencia y acceso a la información en el financiamiento para infraestructura.
Coordinador de área › Gonzalo Roza
Gonzalo es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Siglo 21 de Córdoba y cuenta con una Diplomatura en Gestión de Emprendimientos y un curso MOOC en Gestión de Proyectos de Desarrollo.
Ingresó en Fundeps a mediados de 2013 y actualmente se desempeña como Coordinador del Área de Gobernabilidad Global de la fundación. También se desempeñó como coordinador regional del Secretariado de la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo entre 2016 y 2018. Anteriormente trabajó en el Área de Instituciones Financieras Internacionales del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA).
Es docente de educación secundaria y autor y co-autor de ponencias y artículos en temáticas de Política Exterior Argentina, Transparencia, Instituciones Financieras Internacionales y Mecanismos de Rendición de Cuentas.