Listado de la etiqueta: Cambio Climático

En el marco del programa Lideres Ambientales, el objetivo es generar un ámbito de discusión con el fin de impulsar espacios representativos de la juventud cordobesa comprometida contra el cambio climático y temáticas ambientales.

Esta mesa de diálogo cada uno de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil compartimos opiniones, ideas y propuestas para la ciudad y provincia de Córdoba que conforman las preocupaciones y temáticas actuales de la agenda ambiental; y se trazaron actividades en común para trabajar en conjunto.

Destacamos que los objetivos de esta iniciativa son: promover un espacio de posicionamiento respecto a temáticas coyunturales con una mirada de participación y particularmente joven; y generar la construcción de capacidades entre la juventud, la Agencia Córdoba Joven y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Córdoba.

Celebramos y apoyamos la concreción de este tipo de iniciativas. Son una oportunidad de articulación de diferentes propuestas, actividades y acciones de las organizaciones de la sociedad civil junto con esferas del gobierno, en pos de la construcción de lineamientos para políticas públicas más sustentables en materia ambiental. Además implican el fortalecimiento de una democracia participativa abierta al diálogo, a la escucha y al trabajo conjunto.

Autores/as

María Elena Martínez Espeche

Juan Bautista López

Contacto

María Elena Martínez Espeche – malemartinez@fundeps.org

Durante el 5 y 6 de diciembre, se realizó en París la 6° Reunión Global de The Access Initiative (TAI), en la que representantes de la sociedad civil de todo el mundo se reunieron a discutir la importancia del gobierno abierto, en relación a los desafíos del cambio climático.

n vistas a la Cumbre del Open Government Partnership (OGP), que se desarrolla entre el 7 y el 9 de diciembre mes en París, la Red TAI realizó su Reunión Global para explorar las vinculaciones entre dos agendas: cambio climático y gobierno abierto. A

Durante dos días, se intercambiaron experiencias, opiniones e ideas entre expertos y expertas en ambos temas, para fortalecer las capacidades de la sociedad civil para incidencia en estas problemáticas. Entre los temas que surgieron a partir de esto, se encuentra la vinculación entre transparencia, datos abiertos y participación con el financiamiento climático, las Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC) en el marco del Acuerdo de París, entre otros. En este contexto, también se abordaron cuestiones transversales a las agendas de la sociedad civil, como derechos humanos, género, defensores y defensoras ambientales.

Se espera que los resultados de esta reunión se vean plasmados en la Cumbre de OGP, que este año tiene un enfoque en cambio climático. La prioridad entonces es lograr la sinergia entre estas dos agendas, para poder abogar por políticas públicas transversales.

Contacto

Carolina Tamagnini – carotamagnini@fundeps.org

Durante los pasados miércoles 12 y 19 de abril, la Dirección de Gobierno Abierto de la Provincia de Córdoba convocó a organizaciones de la sociedad civil en una mesa de diálogo. Esto, en el marco de la elaboración de la meta provincial que formará parte del Plan de Acción Nacional de Argentina ante OGP durante los años 2017 a 2019.

En el marco de la Alianza para Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), Argentina deberá presentar este julio de 2017 un nuevo Plan de Acción Nacional que deberá contemplar nuevos compromisos en materia de trasparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

La Alianza para el Gobierno Abierto fue lanzada en 2011 para proveer una plataforma internacional para reformadores domésticos comprometidos a que sus gobiernos rindan cuentas, sean más abiertos y mejoraren su capacidad de respuesta hacia sus ciudadanos. Desde entonces OGP ha pasado de 8 países participantes hasta contar con los 64 países que se indican en el mapa inferior. En todos esos países, gobierno y sociedad civil trabajan juntos para desarrollar e implementar reformas ambiciosas en torno al gobierno abierto. 

El concepto de “gobierno abierto” se basa en 3 pilares fundamentales: la transparencia, la participación y la colaboración. Implica un nuevo paradigma, bajo el cual los tomadores de decisión ponen a los ciudadanos en el centro de la política pública y los incluyen en su diseño, entendiendo que una mayor participación ciudadana en la formulación de políticas públicas contribuye a un gobierno más abierto y que rinde cuentas a la ciudadanía.

El último plan de acción presentado por nuestro país fue en el año 2015, e incluyó compromisos asumidos tanto por la administración de Cristina Fernández, como por la actual gestión de Mauricio Macri. Para este 2017, desde el Ministerio de Modernización de la Nación, se decidió incorporar una sección en el plan que esté conformada por compromisos subnacionales.

A este respecto, las provincias están invitadas a sumar una meta a este nuevo plan. Durante finales del año 2016, desde el poder ejecutivo nacional se organizaron encuentros federales en los que se explicó la metodología para la elaboración de compromisos. En este sentido y de acuerdo con el proceso explicado, las metas debían ser co-creadas con la sociedad civil.

La relevancia del Gobierno Abierto como nuevo paradigma cultural en la esfera de la gestión estatal, radica en la posibilidad de incorporar a la ciudadanía en los procesos de toma de decisiones del gobierno. Una administración más transparente y que rinda cuentas a la sociedad, se traduce en instituciones más fuertes y legítimas.

Los pasados miércoles 12 y 19 de abril, desde la Secretaría de la Gobernación de la Provincia de Córdoba, se convocó a organizaciones de la sociedad civil para la participación en dos mesas de diálogo. Durante ambos encuentros se trabajó en la creación del compromiso que asumirá la Provincia de Córdoba en el Plan de Acción Nacional de Argentina ante OGP 2017-2019.

Dentro de las organizaciones que concurrieron a estas mesas se encuentra la Asociación AGA, la Red Ciudadana Nuestra Córdoba, El Foro Ambiental de Córdoba, FUNDEPS, el Instituto Federal de Gobierno, Open Data Córdoba, entre otras. El debate rondó esencialmente sobre la necesidad de lograr la institucionalización del paradigma de Gobierno Abierto dentro del gobierno de la Provincia de Córdoba. Asimismo, se debatió acerca de la posibilidad de crear un Portal de Gobierno Abierto perteneciente a la provincia.

Desde FUNDEPS consideramos a éste, como un paso importantísimo en el avance hacia el establecimiento de políticas de Gobierno Abierto en la provincia. La institucionalización de espacios con éstas características lograría, en un futuro, mayores y mejores mecanismos de participación ciudadana. En consecuencia, aumentarían los niveles de rendición de cuenta y transparencia de la gestión gubernamental en Córdoba.

Más información:

Contacto:

Agustina Palencia – agustinapalencia@fundeps.org

La Provincia convocó a una mesa para actualizar el mapa de la ley 9.814. Las diferentes posturas de los sectores rurales y de las ONG ambientalistas y ecólogos no llegan a un acuerdo que permita elevar un proyecto. Según estudios realizados por expertos, la provincia tiene 3,6 millones de hectáreas con bosque nativo.

Como en 2009 cuando se sancionó la ley que lo creó, el ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) de Córdoba sigue planteando diferencias irreconciliables entre el sector rural y el ambientalismo.

Este año, la Provincia convocó a una mesa para actualizar el mapa de la ley 9.814, que pinta a estos ecosistemas en tres colores, según su estado de conservación y las actividades permitidas. Pero en este espacio, las diferentes posturas de los sectores rurales y de las ONG ambientalistas y ecólogos no llegan a un acuerdo que permita elevar un proyecto consensuado para que la Legislatura lo apruebe.

Hace unos días, la Federación Agraria Argentina (FAA) dejó clara su postura de que el OTBN de Córdoba está “sobredimensionado” y que requiere un sinceramiento.

“Creemos que la cobertura vegetal ‘bosque nativo’ en la provincia no debería superar en total los dos millones de hectáreas, correspondiendo a la categoría roja entre 500 mil y 600 mil, y a la categoría amarilla alrededor de 1.5 millones hectáreas”, detalla un documento presentado en esta mesa de diálogo. Pero según estudios realizados por expertos, la provincia tiene 3,6 millones de hectáreas con bosque nativo, es decir, 1,6 millones de hectáreas más que la postura de la FAA.

El trabajo fue realizado en 2009 por los ecólogos Marcel Zak y Marcelo Cabido, y es el estudio científico del bosque nativo cordobés más detallado hasta la fecha. En el recuento se incluyen el bosque abierto, matorrales en diferentes estados y ecosistemas halófitos (ambientes salinos).

El mapa provincial actual suma cuatro millones de hectáreas, es decir 1,9 millones más de hectáreas que la idea de la FAA. “Las gravísimas distorsiones originadas en el mapa inicial y en toda la etapa reglamentaria de la ley más una gestión arbitraria y discrecional por parte de la autoridad de aplicación concluyeron en una errónea clasificación de las categorías de conservación”, señalan desde la FAA.

Uno de los argumentos de la FAA para reducir la superficie protegida es el mismo que el esbozado por la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez) hace unas semanas: el ser humano debe manejar los predios con ambientes autóctonos degradados, como matorrales, para que el bosque vuelva.

Desde el ambientalismo sostienen que estos matorrales brindan la mayoría de los servicios ecosistémicos por los cuales la ley decidió proteger los bosque como mantener la fertilidad del suelo, regular el agua y el clima y secuestrar dióxido de carbono responsable de cambio climático.

“Querer excluir del OTBN estructuras de vegetación simplemente por no haber llegado a su estado de máximo desarrollo arbóreo no es correcto, según los criterios propuestos por las diferentes resoluciones”, señala un documento firmado por integrantes del Foro Ambiental Córdoba, el Movimiento Campesino de Córdoba, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps), varios institutos de la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet. También sostienen que la ley no permite recategorizar hacia clasificaciones de menor valor, como proponen desde el sector rural.

Los ruralistas quieren la producción silvopastoril. Desde el ambientalismo sostienen que la actividad silvopastoril en zona amarilla debería estar sometida a un proceso de evaluación de impacto ambiental y que la ley no permite el desmonte selectivo ni la implantación de pasturas exóticas.

Fuentes: La Voz del Interior

El Plenario del Consejo Asesor de Cambio Climático de la Provincia de Córdoba se congregó por segunda vez con vistas a invitar a las diferentes comisiones que lo conforman a trabajar interdisciplinariamente. Además, se trazaron los lineamientos para abarcar nuevos ejes temáticos.

El 1 de septiembre de septiembre del corriente, a través de la Resolución Ministerial Nº 45, se dio origen al Consejo Asesor de Cambio Climático de la Provincia de Córdoba, dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba. Dicho Consejo tiene como objetivo asesorar  sobre todos los aspectos relativos al cambio climático que atentan contra el desarrollo sostenible. FUNDEPS junto a más de  40 instituciones es parte de este nuevo consejo, que fue calificado como  “un gran desafío” por parte de las autoridades. Entre las instituciones participantes se encuentran diversos sectores del gobierno provincial y nacional, universidades, colegios profesionales y ONGs, entre otros.

El jueves 29 de Octubre se reunió por segunda vez el Plenario del Consejo Asesor de Cambio Climático de la Provincia de Córdoba. En la reunión se marcó la importancia del trabajo transversal e interdisciplinario de las comisiones que conforman el consejo. Las comisiones que hoy se encuentran trabajando son: Agricultura y Ganadería, Comunicación y Educación, Inventario de Gases de Efecto Invernadero, Normativa e Institucionalidad, Promoción I+D, Salud, Eficiencia Energética y Medidas Estructurales.

FUNDEPS, como parte del Consejo, propuso trabajar con un enfoque de Derechos Humanos en la “comisión de normativa e institucionalidad”, de la cual participa activamente. La comisión realizará una primera sistematización y diagnóstico de la legislación explícita e implícita en Cambio Climático a nivel nacional y provincial, para poder así tener noción del estado de situación sobre el marco jurídico existente y poder comenzar a trabajar.

La necesidad de trabajar sobre la gestión de riesgo en el territorio, la seguridad climática como uno de los nuevos conceptos de amenaza a la seguridad internacional y su vínculo con la economía y el  desarrollo, fue otro de los temas que se discutieron en el plenario.

 

Contacto:

Yamile Najle / Coordinadora del Área de Derechos Humanos

yamilenajle@fundeps.org.

Fundeps junto a más de  40 instituciones es parte de este nuevo consejo, cuyo objetivo es el asesoramiento respecto de los aspectos relativos al cambio climático que atentan contra el desarrollo sostenible.

El pasado martes 01 de Septiembre se constituyó el Consejo Asesor de Políticas de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba. FUNDEPS junto a más de  40 instituciones es parte de este nuevo consejo, que fue calificado como  “un gran desafío” por parte de las autoridades. Entre las instituciones participantes se encuentran diversos sectores del gobierno provincial y nacional, universidades, colegios profesionales y ONGs, entre otros.

El Consejo tiene como objetivo  asesorar  sobre todos los aspectos relativos al cambio climático que atentan contra el desarrollo sostenible. Trabajando sobre las políticas de mitigación y adaptación al mismo en la provincia de Córdoba.  A los fines de comenzar a trabajar, se han propuesto como Comisiones Ténicas las de Agricultura, Eficiencia Energética, Salud, Normativa e Institucionalidad, Comunicación y Educación, Adaptación, Medidas Estructurales y Compromisos de Mitigación de la Provincia. Estas serán integradas por los miembros y, a propuesta de los mismos, podrán sumarse nuevas áreas de trabajo.

La Resolución Ministerial Nº 045 es la que dio origen al Consejo. El listado de participantes a la primera reunión plenaria, se puede ver acá.

Para mayor información: http://www.cba.gov.ar/reparticion/ministerio-de-agua-ambiente-y-servicios/secretaria-de-politicas-de-mitigacion-y-adaptacion-al-cambio-climatico/

 

Contacto:

Yamile Najle / Coordinadora del Area de Derechos Humanos

yamilenajle@fundeps.org.

Manuel Faner

manuelfaner@fundeps.org.

Este 2015, y luego de 48 años, las Reuniones Anuales del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrán lugar en una capital sudamericana. En estas reuniones, las Juntas de Gobernadores toman decisiones sobre cómo abordar la política monetaria mundial y aprueban las correspondientes resoluciones.

El BM y el FMI como promotores y financistas de un modelo de desarrollo predeterminado, basado en los principios de privatización, desregulación, bajos impuestos a las empresas y promoción de las inversiones, están detrás de la consolidación de un sistema que organizaciones sociales hemos criticado y al que hemos presentado diversas alternativas, por considerarlo la causa estructural que sostiene muchas de las inequidades y contradicciones que, desde nuestras posiciones particulares, combatimos.

Es por esta razón, que la Plataforma Nacional y el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI) convocan a la ciudadanía organizada en su conjunto, a formar parte de la organización de un Evento Alternativo que se realizará en paralelo a las reuniones oficiales del BM y el FMI, y que busca ser un espacio de interpelación y propuesta a sus políticas económicas.  Asimismo, se elaborará un pronunciamiento conjunto que recoja los aportes de todas las organizaciones participantes e interesados en general, y que será entregado en las reuniones oficiales con el fin de hacer oír nuestras voces por un modelo más justo.

Como Plataforma Nacional proponemos dividir el Evento en cuatro ejes temáticos, pensados de tal forma que sirvan para albergar las preocupaciones particulares de cada organización participante:

1) Cambio climático, ciudades sostenibles y soberanía alimentaria.

2) Modelo extractivista de consumo: inversiones transparentes, pueblos indígenas y salvaguardas socio – ambientales.

3) ODS y derechos humanos: Género, LGTBIQ, educación y salud.

4) Trabajo digno y derechos laborales.

Se propone, además, que cada organización plantee qué actividades o eventos les gustaría organizar e incluir en alguno de los ejes temáticos. La Plataforma Nacional evaluará las propuestas y, de ser el caso, propondrá la articulación de eventos con la finalidad de fortalecer los mensajes en cada uno de los ejes propuestos.

Las actividades pueden ser: a) exposiciones simultáneas; b) mesas de diálogo; c) exposiciones audiovisuales: proyección de videos/reportajes sobre el impacto del financiamiento del BM, para que los participantes puedan exponer sus trabajos relacionado al monitoreo del BM y a la agenda de desarrollo más amplia; d) conferencias; y, e) otras que se consideren pertinentes.

Este año, tenemos la responsabilidad de ser anfitriones de la llegada de movimientos sociales de todo el mundo, que desean sumarse a la organización de nuestro Evento Alternativo, por lo que es una oportunidad valiosísima para estrechar lazos y forjar alianzas internacionales, por un sistema económico mundial más justo, sostenible y democrático.

Convocatoria

Descargar convocatoria en pdf.: bit.ly/1IifOam    –   bit.ly/1MFTg0S

Importante: Por motivos de organización y logística planteamos un plazo de adhesiones que durará hasta el viernes 21 de agosto.

Si como organización están interesados en formar parte de este espacio sírvase contactarse con eventoalternativo@plataformanacional.com y enviarnos el siguiente cuadro con los datos necesarios:

 

Institución

Tema Propuesto (un evento de interés internacional en relación al BM o FMI)  

Tipo de evento

Eje Temático (fundamentar por que pertenece al eje propuesto)

Más información

Organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales de todo el mundo están difundiendo un manifiesto en el que proponen un nuevo modelo de desarrollo para el anunciado Banco de BRICS, una institución de financiamiento y desarrollo que está siendo fomentado por los gobiernos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. La declaración se produce después de la reciente cumbre de los presidentes de los BRICS celebrado en Ufa, Rusia. Las organizaciones establecen que es necesario repensar el desarrollo.

«El modelo actual de desarrollo en muchos países emergentes y en desarrollo se basa en las estrategias y políticas específicas para la exportación de materias primas. Este modelo conlleva daños sociales, es ambientalmente insostenible y genera desigualdades dentro y entre países. Si el Nuevo Banco de Desarrollo quiere cambiar esta realidad, debe comprometerse con los cuatro principios siguientes», dice el manifiesto. El primer principio es que el nuevo banco debe promover el desarrollo para todos, ya que cuando no se satisfacen las necesidades de las personas, las inversiones no generan desarrollo. Para las organizaciones, el NBD debe apoyar un desarrollo incluyente, accesible y participativo con las opciones de las comunidades; debe apuntar a la pobreza y las desigualdades, eliminar barreras de acceso a las oportunidades, respetar los derechos humanos, las culturas locales y el medio ambiente. Además, el NBD debe priorizar las inversiones transformadoras que no se limiten a gran megaproyectos a gran escala y centralizados. En su lugar, debe centrarse en la infraestructura social para las poblaciones más pobres y excluidas, proporcionando acceso a los servicios públicos, vivienda, educación y el florecimiento de las economías locales. El segundo principio es que debe ser transparente y democrático, es decir, accesible al público en general. Por lo tanto, el NBD debe garantizar que la información bajo su custodia, la elaboración de las políticas internas y el manejo de sus operaciones sea transparente, accesible y participativo, para que las comunidades que sean afectadas por las actividades de NBD tengan acceso a la información y la posibilidad de influir y moldear las decisiones de las inversiones. El NBD también debe construir estructuras de gobierno democráticas, transparentes y representativasque aseguren un tratamiento equitativo y no discriminatorio entre los proveedores y los beneficiarios. «El desarrollo no es exclusivo de los Estados, aunque éstos corresponde larendición de cuentas y la definición de responsabilidades. El NBD debe proporcionar espacios a otras partes interesadas – incluyendo, de manera pero no exhaustiva, a sindicatos, movimientos sociales, comunidades y organizaciones no gubernamentales – para que participen en la elección, diseño, implementación y seguimiento de los proyectos NDB «, expresa el texto de la nota. Fijar reglas «fuertes” y garantizar que sean respetadas, este es el tercer principio propuesto. El nuevo Banco de Desarrollo debe garantizar que las comunidades y Establecer reglas «robustas» y asegurarse que sean respetadas es el tercer principio propuesto. El nuevo Banco de Desarrollo debe garantizar que las comunidades y el medio ambiente comparten los beneficios de sus actividades, y no sean afectados negativamente por ellos. Las políticas y procedimientos internos del NBD se deben desarrollar con los más altos estándares de protección de los derechos humanos y el medio ambiente y, por lo menos, debe ser compatible con el derecho internacional. Si la legislación interna de un país en el que se realizan las inversiones es diferente de las políticas NBD, se sugiere que la norma aplicable debe ser la que ofrece el más alto nivel de protección del medio ambiente y para las comunidades. Las políticas y procedimientos internos del NBD deben ser elaborados conforme los más altos estándares de protección de los derechos humanos y del medio ambiente y, por lo menos, deben ser consistentes con el derecho internacional. Si la ley doméstica de un país donde las inversiones se realizan con diferencias de las políticas del NBD, se sugiere que la norma aplicable debe ser aquella que ofrezca el más alto nivel de protección ambiental y para las comunidades. El NBD también debe instituir mecanismos para una mayor rendición de cuentas y responsabilidad, incluyendo mecanismos independientes para asegurar que sus estructuras cumplan con sus propias políticas, que recursos estén disponibles para las comunidades puedan reparar daños generados por los proyectos y que la institución pueda extraer lecciones de su propia experiencia y mejorar a partir de ella. Para las organizaciones y movimientos sociales que firman el manifiesto, un buen punto de partida en este sentido son los Criterios de Efectividad de Mecanismos de Reclamo no Judiciales, de los Principios Orientadores de la Organización de las Naciones Unidas [ONU] para Empresas y Derechos Humanos. El cuarto y último principio es que debe promover el desarrollo sostenible, que es la espina dorsal del mandato del NBD. «Teniendo en cuenta los cambios climáticos y sus actuales efectos dañinos sobre el desarrollo y la tendencia a su agravamiento para el futuro, las inversiones del NBD deben promover soluciones a largo plazo que sean sostenibles y con capacidad de recuperar los daños (resiliencia). Esto significa respetar los derechos de las comunidades sobre sus territorios y un medio ambiente limpio, rompiendo el actual modelo de extracción contaminante, depredadora e intensiva en recursos naturales que se están realizando en los países en desarrollo hace demasiado tiempo». Firman el manifiesto: Rede Brasileira Pela Integração dos Povos (Rebrip) – Brasil; Conectas Derechos Humanos – Brasil; Friends of the Siberian Forests – Rusia; Centre for Applied Legal Studies– África do Sul; Ecoa – Ecologia e Ação – Brasil; Consumer Unity and Trust Society [(CUTS International) – Índia; OT Watch – Mongólia; Foundation for Environmental Rights, Advocacy & Development (Fenrad) – Nigéria; Jamaa Resource Initiatives – Quênia; ActionAid International; Rivers without Boundaries – Mongolia; Global Initiative for Economic, Social and Cultural Rights – EUA e Suíça; Global Network for Good Governance (GNGG) – Camarones; Plataforma de Derechos Humanos – Dhesca – Brasil; Friends of the Earth US – EUA; Foundation for the Conservation Of The Earth (Focone)- Nigéria; Asociación Ambiente y Sociedad – Colombia; Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos – Argentina; Instituto de Pesquisa y Formación Indígena (Iepé) – Brasil; Social Justice Connection – Canadá; Coordinadora de Comunidades Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy (COCAHICH) – Guatemala; Fundar, Centro de Análisis e Investigación – México; Actions pour les Droits, l’Environnement et la Vie (Adev) – República do Congo; e Civicus: World Alliance for Citizen Particpation – África do Sul. También: Fórum da Amazonia Oriental (Faor) – Brasil; Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Mocicc) – Perú; International Rivers – International Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) – Argentina; Otros Mundos – México; Sexual Minorities Uganda (Smug) – Uganda; Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (Aida) – Regional; Rede de Cooperação Amazônica (RCA) – Brasil; Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) – México; Lumière Synergie pour le Développement – Senegal; Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) – Perú; Centro Terra Viva – Estudos e Advocacia Ambiental – Moçambique; Inclusive Development International – EUA; Fundación Ambiente y Recursos Naturales – Argentina; FIAN International – Brasil; Accountability Counsel – EUA; Justicia Asbl – Congo; L’Association des Jeunes Filles pour la Promotion de L’Espace Francophone – Guiné Equatorial – Conakry; Forest Peoples Programme – Reino Unido; Arab NGO Network for Development (ANND) – Líbano; International Accountability Project Southern African Faith Communities’ Environment Institute – África do Sul; ONG Hadassa – Gabão; Institute for Economic Research on Innovation – África do Sul; y la Anistia Internacional.

Fuente: Adital, Noticias de América Latina y Caribe

El pasado 28 y 29 de mayo, FUNDEPS participó del “IV Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible: El futuro que queremos para todos”, que se llevó a cabo en la ciudad de Rosario, Argentina.

Distintos actores sociales como funcionarios municipales, académicos, ONGs, empresarios, entre otros, realizaron sus aportes con el objetivo de repensar una nueva visión de gobernanza local y mundial, tomando la sustentabilidad como eje transversal. A partir del intercambio de propuestas se buscó construir alternativas posibles hacia nuevas modos de participación ciudadana más justos, inclusivos y sostenibles.

El foro se realizó en el marco de la convocatoria global que realiza Naciones Unidas con miras a fijar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible y para evaluar el cumplimiento de los vigentes Objetivos del Milenio (ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros acordaron conseguir para el año 2015).

Bajo estas directrices se abordaron temas como sostenibilidad ambiental, gobernanza, crecimiento y empleo, pobreza y educación, salud, energía, agua, entre otros.

Paralelamente, el día 29 de mayo y en la marco del mismo foro, más de 100 intendentes del país firmaron un acuerdo nacional de municipios, en el que oficializaron su decisión de realizar acciones concretas para reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Además, próximos a la Cumbre Mundial de París (COP21), en la que todos los países del mundo firmarán un nuevo acuerdo climático, los mencionados intendentes solicitaron un permiso para intervenir directamente en las negociaciones y financiamientos globales relacionados con Cambio Climático.

Más información:

– http://www.forosostenible.org/

Contacto:

Manuel Faner – Área de Derechos Humanos

manuelfaner@fundeps.org

En el marco de las actividades por la Conferencia de la Partes del Convenio Marco de Cambio Climático en Lima, se discutirá cómo las finanzas internacionales y las salvaguardas socioambientales en los proyectos de infraestructura en América Latina impactan en la selva amazónica.

Este evento es coorganizado por FUNDAR, Centro de Análisis e Investigación (Mexico), Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables – FUNDEPS (Argentina), Asociación Ambiente y Sociedad – AAS (Colombia) y Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR (Perú) constituidos en el Grupo Regional sobre Financiamiento e Infraestructura (GREFI).

La discusión se inscribe en el marco de la Conferencia de la Partes del Convenio Marco de Cambio Climático en Lima.  Los ponentes abordarán el estado actual de la financiación de infraestructura en América Latina proveniente de bancos tradicionales como el Banco Mundial / Corporación Financiera Internacional y el flamante banco de los países BRICS. Se ha realizado un análisis comparativo de cuatro proyectos con financiamiento externo en Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú, evaluando los impactos en el bosque amazónico y los instrumentos (salvaguardas) para la gestión de los riesgos sociales y ambientales.

Como caso especial se tratará acerca del ejemplo negativo de Brasil y el Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES, por sus siglas en portugués). El BNDES, que también financia proyectos fuera de Brasil, ha sido acusado de falta de transparencia, de normas sociales y ambientales claramente definidas, y de mecanismos para garantizar el cumplimiento de las leyes nacionales.

Se teme que el recientemente creado banco de los países BRICS tampoco ponga énfasis suficiente en normas que protejan el medio ambiente y la sociedad en su proceso de aplicación. Esta realidad está afectando las políticas de los bancos tradicionales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los países que buscan atraer más inversión también reaccionarán a los cambios en el financiamiento internacional disponible. Grandes proyectos de infraestructura que hacen caso omiso de las preocupaciones ambientales, como son los casos de CVIS (Perú), Pasto Mocoa (Colombia), Coca Codo Sinclair (Ecuador) y el TIPNIS (Bolivia), son prueba de ello.

Un panel de expertos sobre cambio climático, megaproyectos y gobernanza (transparencia, participación, gestión del riesgo) discutirán las principales ideas y los avances del análisis mencionado anteriormente. La sesión también dará al público la posibilidad de participar en el debate.

Preguntas clave:
1.      ¿Cómo pueden los bancos aplicar salvaguardas al financiamiento de proyectos en América Latina para prevenir conflictos sociales y desastres medioambientales?
2.      ¿Cuál es el papel de los nuevos bancos nacionales y regionales en la financiación de la infraestructura regional?
3.      ¿Cómo el debilitamiento de los estándares de financiamiento en la región afecta a los sistemas de los países? ¿Cómo pueden estos reaccionar frente a los nuevos desafíos?

 Más información:

Detalles de logística del evento

Panorama del financiamiento para infraestructura en Latinoamérica

Lineamiento para la discusión. Implementación de una Política de Acceso a la Información Pública en el BNDES

Casos paradigmáticos de inversión del BNDES en Sudamérica. Necesidad y oportunidad para mejorar políticas internas

Contacto:

Gonzalo Roza – Coordinador del Área de Gobernabilidad Global

gon.roza@fundeps.org

FUNDEPS estuvo presente en la reunión que discute el proyecto de política ambiental convocada por la Comisión Conjunta de la Legislatura de Córdoba. Documento de trabajo detallando observaciones y críticas centrales al proyecto de ley.

Los días 24 y 25 de abril pasados se llevó a cabo, en la ciudad de Lima (Perú), el taller regional “Tendencias de las inversiones de infraestructura en la región: Cambio Climático y Gobernanza”, cuyo objetivo consistió en conocer y debatir el impacto económico y socioambiental de las inversiones en infraestructura financiadas por la banca multilateral y los bancos nacionales de desarrollo en América Latina. El Evento fue organizado por AAyS (Asociación Ambiente y Sociedad) de Colombia; CDES (Centro de Derechos Económicos y Sociales) de Ecuador; CEDLA (Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario) de Bolivia; DAR (Derecho Ambiente y Recursos Naturales) de Perú; IBASE (Instituto Brasileño de Análisis Sociales y Económicos) de Brasil; FUNDAR Centro de Análisis e Investigación de México y FUNDEPS (Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables) de Argentina.

El primer día del evento estuvo dedicado a la presentación de trabajos y publicaciones de diferentes organizaciones de la región que se han venido realizando en el transcurso de los últimos meses y que abordan desde diversas temáticas, el panorama actual existente en la región en materia de gobernanza y financiamiento en infraestructura; salvaguardias socioambientales y derechos humanos; y cambio climático. De esta manera, las presentaciones giraron en torno a megaproyectos de infraestructura en la Amazonía, el financiamiento de infraestructura por parte de la banca multilateral y los bancos de desarrollo nacionales, las inversiones chinas en la región, el financiamiento en Cambio Climático y los procesos de participación ciudadana en espacios como la UNASUR o el BNDES, entre otros temas. A su vez, se dedicó un espacio para la discusión en torno a la estrategia a adoptar por parte de la sociedad civil latinoamericana en relación a la próxima COP-20 (Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) a realizarse justamente en la ciudad de Lima en el mes de diciembre de este año.

De este modo quedó plasmado el complejo panorama que presenta el financiamiento en infraestructura en la región:

  • Multiplicidad de actores involucrados, ya sean bancos multilaterales internacionales como el Banco Mundial o regionales como el BID y la CAF; bancos de desarrollo nacionales como el BNDES de Brasil;
  • Foros o espacios más globales, como el G-20, los BRICS o la misma UNASUR, a través de su Consejo de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) encargado de implementar en la región la criticada Iniciativa IIRSA.
  • Creciente inversión china en la región
  • Mayor participación del sector privado de manera directa o a través de Asociaciones Público-Privadas.
  • Procesos de debilitamiento de salvaguardias ambientales por parte de las principales instituciones que brindan financiamiento
  • Falta de cumplimiento efectivo y garantía de los derechos humanos por parte de los Estados al impulsar proyectos de desarrollo.

En el segundo día del evento la agenda se centró en una actividad en calidad de taller donde los participantes, provenientes de diversas organizaciones y redes de la sociedad civil de la mayor parte de los países de la región, se dedicaron a identificar prioridades de trabajo y a avanzar en la construcción de una agenda de estrategias y acciones articuladas a nivel regional que permitan encarar de manera efectiva un panorama tan complejo y preocupante como el mencionado.
El taller de Lima comprende un importante paso en búsqueda de una mayor articulación y coordinación entre las diversas organizaciones de la región que permita incidir de manera efectiva sobre procesos que resultan imposibles de encarar de manera individual. En ese sentido, se invita a todas aquellas organizaciones interesadas, a sumarse en este proceso de articulación y trabajo colectivo tendiente a promover un modelo de desarrollo más sustentable, participativo y respetuoso de los derechos humanos para nuestra región.

Contacto:

Gonzalo Roza – Coordinador del Área de Gobernabilidad Global

gon.roza@fundeps.org