
En el actual estado de crisis climática y ambiental, se busca asegurar la protección del derecho fundamental a un ambiente sano desde una perspectiva sustentable, tanto en el ámbito local, como en el nacional e internacional. Con el foco puesto en aquellas comunidades en situación de vulnerabilidad, promueve el acceso a la información, a la participación ciudadana y a la justicia ambiental.
Enfoques temáticos
- Lucha contra el cambio climático
- Uso indebido de agroquímicos
- Agua y saneamiento
- Residuos sólidos urbanos
- Protección del bosque nativo
- Infraestructura y desarrollo urbano
- Derechos de acceso en asuntos ambientales
Principales actividades
- Acompañamiento y asesoramiento a vecinos y vecinas de Colonia Tirolesa, Falda del Carmen y Alta Gracia en sus reclamos por el mal uso y aplicación de agroquímicos.
- Participación en el tratamiento parlamentario de la Ley de Política Ambiental Provincial N° 10.208 y en la Comisión de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (COTBN).
- Intervenciones en causas judiciales a nivel local e internacional, como terceros interesados o a través de la figura del amicus curiae en causas sobre agroquímicos y acceso libre a cursos de agua, y como querellante en una causa penal sobre contaminación de curtiembres.
- Participación en el proceso de construcción del Convenio Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, en base al Principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro de 1992.
- Acompañamiento y asesoramiento a organizaciones de base que sufren vulneración de su derecho a un ambiente sano, como Las Omas, Colectivo Todos por Nuestros Arroyos, VUDAS (Vecinos Unidos en Defensa de un Ambiente Sano).