¿50/50? La era de los estudios para medir la paridad de género

En un contexto de creciente interpelación a las desigualdades de género, las investigaciones en el interior de empresas e instituciones están tomando mayor importancia.

El último informe sobre este tema fue publicado hace pocos días y trata sobre el análisis de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia, en el que participó ONU Mujeres, PNUD e idea Internacional para la aplicación del programa Atenea y medir el Índice de Paridad Política. Se suman a los datos que, año a año, aportan desde la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a las estadísticas del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba.

Pocas son las investigaciones para determinar si se cumplen objetivos de paridad de género realizadas espontáneamente en el ámbito privado. Esa actividad quedó en manos de organizaciones del tercer sector. En ese marco, la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) junto con Comunicar Igualdad analizaron en tres estudios diferentes los mensajes de los medios de comunicación y las publicidades. A eso sumaron relevamientos en las empresas e instituciones que los diseñan, al tiempo que también analizaron la situación de las entidades formadoras de profesionales de medios de comunicación y agencias de publicidad.

“Nos motivó estudiar qué pasaba dentro de estos espacios y sobre todo en el interior provincial, donde no hay casi estudios. La idea era analizar a Córdoba para dar una mirada federal”, explicó a La Voz Cecilia Bustos Moreschi, de Fundeps.

En 2016 presentaron los resultados de la investigación en organizaciones estatales encargadas de monitorear contenidos mediáticos, como por ejemplo el Inadi, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inam), Afsca y Defensoría del Público. Luego estudiaron las empresas de medios de comunicación y sindicatos afines, cuyos resultados fueron publicados en 2018 y, por último, la situación en el interior de las agencias de publicidad y sindicatos afines en Córdoba, publicado en febrero de este año.

En cada institución analizaron la participación femenina en distintos espacios. Registraron si hay mujeres en los puestos de toma de decisiones, si existen situaciones de desigualdad o violencia y qué políticas internas se toman para combatirlas. Desde Fundeps insisten en que es importante analizar la situación dentro de agencias publicitarias y medios, ya que son entes importantes donde se generan los mensajes que luego le llegan a la sociedad.

“Para esto siempre entrevistamos a directivos y a trabajadores, quienes quedan en el anonimato. En sus percepciones hay puntos que coinciden, pero hay muchas diferencias también. Por eso está bueno cotejarlos. Generalmente, hay muchas violencias simbólicas del lado empresarial que cuesta visibilizar”, explicó Bustos Moreschi.

En este sentido, el estudio sobre las agencias de publicidad indica que las trabajadoras de esas empresas muchas veces no denuncian situaciones violentas porque tenían miedo a represalias o porque no había un abordaje consciente y las herramientas necesarias. “Si ante un caso de violencia en la empresa la política es que vaya a Recursos Humanos y que allí las hagan dialogar de frente a las dos personas, no se está haciendo un tratamiento adecuado de la temática”, dice la historiadora que coordina el área de género de Fundeps.

«En las agencias encontramos que, si bien había paridad mujeres y hombres, la desigualdad era horizontal: las mujeres ocupan los cargos administrativos o de secretariado, donde se estructura más el horario. Eso se debe también a una división sexual de las tareas del hogar que hace que la mujer no pueda tener flexibilidad horaria. En el área de creativos, donde se generan las ideas para las publicidades que vemos en la televisión, en radio, gráfica o redes sociales, el 80% está compuesta por hombres», prosigue el estudio.

“Vimos muchas dificultades para conciliar trabajo y familia. En las empresas si querés hacer carrera tenés que dedicarle más tiempo, que es lo que en general no tienen las mujeres. Y, además, la flexibilidad horaria, cuando se pide, es otorgada por la empresa, pero al costo de que, al hacer menos horas, no tienen tantas oportunidades de crecimiento”, explicó la especialista.

A la hora de acceder a la información, desde Fundeps indican que en los lugares públicos fueron más accesibles y no tanto así en los medios, donde tuvieron muchas trabas. “No fueron todos, algunos nos brindaron la información desde el principio. Creemos que la resistencia venía del lado de que no éramos tan conocidos y no conocían la seriedad con la que trabajamos”, agregó. También detectaron dificultades con los sindicatos “por la misma estructura que plantean”.

¿Qué pasa después de las investigaciones? Los informes sirven para “blanquear” situaciones de desigualdad que no eran estudiadas en las instituciones y la idea es que a partir de ellas surjan acciones para reflexionar y revertir estas situaciones.

“Creo que la capacitación es fundamental en las instituciones para empezar a desnaturalizar violencias y micromachismos, tan arraigados en estos ámbitos. Es importante sobre todo que se den con la capacitación a los varones, que son los que más necesitan el asesoramiento”, indicó Bustos Moreschi. Y también agregó: “Por eso estamos redactando acuerdos con cada una de las instituciones que analizamos. No es vinculante, pero funciona para comprometer a mejorar la situación en estos espacios”.

Además tienen muchas expectativas con el foro nacional que se hará en septiembre en Buenos Aires. El objetivo es generar una instancia de sensibilización y construcción de capacidades, de encuentro y articulación, pero también de discusión sobre políticas de género en ambas industrias, convocando a empresas de medios de comunicación, agencias de publicidad, instituciones educativas, sindicatos y asociaciones empresariales, a trabajadores del sector, organizaciones de la sociedad civil y al Estado.

Fuente: La Voz

Fuente: Click Aquí>